top of page

Rompiendo patrones

A menudo he escuchado y leído la frase, rompe patrones en la comunidad espiritual, y yo mismo solía usarla mucho. Sin embargo, como cualquier otra frase que se repite una y otra vez en muchos contextos y con diferentes objetivos, me parece que ha perdido su significado.

Hay patrones en todas partes de nuestra realidad. Vemos los patrones como algo que se repite una y otra vez. Todo lo que no es puramente aleatorio tiene un patrón. Tomemos, por ejemplo, el patrón de un dólar de arena, de un girasol, de los copos de nieve, de los panales, de las olas, de las nubes…


Le damos sentido a un mundo plagado de caos identificando el orden. Estamos diseñados para encontrar estas estructuras agradables y tranquilizadoras. Platón, el filósofo griego del siglo IV A. C., redujo el Universo visible del desorden al orden, imaginando un Universo creado utilizando principios geométricos.

Los patrones que podemos ver y reconocer en la Naturaleza también existen dentro de nosotros. La red de venas de tu cuerpo hace eco de las grandes redes de los ríos y de las venas de las hojas de las plantas, de las copas de los árboles y de nuestros pulmones, entre muchas otras.





Nuestros cerebros también crean patrones como parte de su naturaleza y rasgos evolutivos. Por lo que he investigado y entendido, nuestro cerebro crea estos patrones para ahorrar energía y ser más eficiente. Imagine estos patrones en su cerebro como sistemas de como opera en el mundo.

Creamos estos patrones cuando somos jóvenes en función de lo que nuestro entorno nos informa, que son las formas “correctas” de hacer las cosas o las formas “habituales” en las que experimentamos el mundo. Las acciones que realizamos, o que vemos realizar a las personas que nos rodean, generan vías en nuestras neuronas.

La forma en que otras personas hacen las cosas no es tu manera única de hacer las cosas porque todos somos diferentes. Por lo tanto, es posible que los patrones que creaste a una edad temprana no sean beneficiosos para tu crecimiento o para alcanzar tus metas. Los viajes que estamos aquí para seguir son únicos. No hay dos personas que compartan la misma visión del mundo, lo cual es parte de lo que hace que nuestra experiencia aquí en la Tierra sea tan especial.

Llevamos estos patrones aprendidos como métodos de seguridad y comodidad. Pero como notamos antes, nuestra realidad se basa principalmente en el caos, donde todo cambia constantemente. Cuando nos atenemos a los patrones aprendidos, actuamos en piloto automático para ahorrar energía. Enviamos gran parte de la información que estamos experimentando en el momento presente a la mente subconsciente, lo que nos impide aprender de nuestro entorno y adaptarnos en consecuencia.



Esto hace que nuestra vida cambie poco a medida que repetimos situaciones y escenarios que hemos vivido antes, quedándonos estancados en ciclos interminables. Nuestro ego oculta la verdad de estos patrones inútiles en una sensación de falsa seguridad.


¿Cómo liberarse de los patrones?

Primero, debes tomar conciencia del patrón que estás experimentando en el momento presente. El lugar donde te encuentras ahora está relacionado con tu nivel de conciencia y no experimentarás cambios sin darte cuenta y comprender por qué o cómo llegaste a donde estás. Muchas veces, al menos para mí, se trata de un Trauma no curado, lo que me hace reaccionar sin pensar, alineándome con mis patrones negativos. Mírate honestamente a ti mismx, a tu situación y a los patrones que están apareciendo, y observa qué pasa con esos patrones que ya no funcionan para ti.


Detén patrones inútiles de pensamientos y juicios negativos hacia ti y tu situación actual. Para ello, debes aceptarte a ti mismx plenamente. Así como el río puede abrir nuevos caminos a través de la piedra para llegar al océano, también necesitas crear una nueva red de neuronas en tu cerebro. Una que sea más beneficiosa y que te ayudarán a largo plazo.


Estar presente. Para alguien que está siempre en su cabeza, sé que es difícil estar siempre presente en lo que sucede a tu alrededor, pero créeme, se vuelve más fácil cuanto más lo haces. La perseverancia es el nombre del juego. Cuanto más presente estés en tu vida, más podrás identificar patrones, aprender de ellos y cambiarlos en consecuencia.


Como afirma acertadamente Neville Goddard en su libro, el secreto está en el sentimiento. Abrir un nuevo camino es más fácil si le añades sentimientos. Intenta imaginar lo que este nuevo patrón traería a tu vida y sonríe, siente alegría, gratitud, paz, seguridad o lo que sea que quieras sentir en tu nuevo patrón.


Cuanto más consciente seas de tus patrones, más podrás cambiarlos. No te rindas hasta tener la vida que más deseas.


 
 
 

Komentarze


CONTACTO

 

moontse.camara@gmail.com

Teléfono: 55 8070 5497

 

©2025 por Koranthea. Desarrollado y protegido por Wix.

¡¡Gracias!!

  • Instagram
bottom of page